Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Sesión 9. Análisis de la forma el color y la luz.

 En la clase de hoy MJ nos ha enseñado como mezclar los acrílicos para conseguir distintas tonalidades, la verdad es que me ha servido mucho porque no sabía muy bien como conseguir los colores para hacer ejercicio de la revista que nos ha propuesto. También había muchas dudas a cerca de que páginas de revista valían y cuales no, porque teníamos que encontrar una lo más monocromática posible, en mi caso la imagen que había elegido tenía todo tonalidades marrones excepto las gafas de uno de los modelos, que eran azules, esto me provocaba dudas, pero MJ me dijo que tapase esa parte con una tonalidad marrón y tirando.

Sesión 8. Análisis de la forma el color y la luz

Imagen
  Hoy ha sido una clase muy entretenida, hemos analizado videos musicales de distintos artistas, centrándonos en el color y en el significado que le querían dar y hemos descubierto que todo, absolutamente todo está estudiado. Hemos visto varios videos de Billie Eilish, de Rosalía y de Lady Gaga entre otros. Son cantantes que me gustan mucho, con lo cual, hoy estar en clase ha sido genial. https://www.youtube.com/watch?v=58hokts qk_Q https://www.youtube.com/watch?v=gBRi6aZJGj4 https://www.youtube.com/watch?v=Rht7rBHuXW8

Sesión 7. Análisis de la forma el color y la luz

  Hoy empezamos la clase de una manera distinta ya que María Jesús nos trajo a una antigua alumna suya, Lucía Hervás Hermida, ella es ahora arteterapeuta y nos estuvo contando en qué consistía su trabajo, como ayudaba el arteterapia a las personas que asistían a su consulta… Y la verdad que ha sido muy interesante sobre todo para tenerlo en cuenta como otra posible salida laboral de esta carrera.

Sesión 6. Análisis de la forma el color y la luz

  Seguimos practicando con los colores ya que al ser el primer ejercicio y ser cosas nuevas para parte de nosotros nos costó en algunos casos encontrar algunos tonos que nos pedía, en especial dieron problemas los naranjas que teníamos que obtener. También en esta clase siguiendo con el tema del color nos explicó el segundo ejercicio que tenemos que entregar. Este ejercicio consiste en escoger de una revista cualquiera una imagen que ocupe toda una hoja, el único requisito que tiene que cumplir esta imagen es que sea lo más monocromática posible para poder recopilar todos los colores que saquemos. Para el ejercicio necesitaremos la hoja de la revista, un papel A3 para poder pegar la imagen y alrededor dejar constancia mediante muestras de los colores que hemos conseguido. El objetivo del ejercicio es encontrar los colores más exactos que se pueda de tal manera que pintando con esos colores encima de la imagen no se note que está pintado.

Exposiciones

Imagen
  Esposición: Años Luz. Eugènia Balcells En esta exposición realizada en la Tabacalera en el año 2012 se utilizaron unos soportes bastante atípicos para sus obras de arte. Por ejemplo Eugènia en lugar de utilizar lienzos pintados usaba una serie de proyectores que plasmaban en la pared y en lonas circulares las composiciones de la artista. Esto desde mi punto de vista concuerda muy bien con el motivo de la exposición, al tratarse de términos científicos, el hecho de que utilice proyectores y elementos tecnológicos actuales ayuda al espectador a vivir mejor la experiencia. La exposición como he adelantado anteriormente trata de la tabla periódica, temas principalmente científicos y de conclusiones de la artista a las que llegó a través de la experimentación artística. Un tema muy poco relacionado de por si con el arte, pero Eugènia ha sabido fusionarlo de tal manera que ni siquiera se percibe esa parte científica. A nivel emocional he de decir que a pesar de ser muy bonita visualmente,

Sesión 5. Análisis de la forma el color y la luz

  En esta clase seguimos con el tema del color y esta vez María Jesús como muchos de nosotros no habíamos dado artes antes estuvo explicando con ejemplos prácticos, mezclando ella misma los colores en directo, la manera correcta de mezclar los acrílicos para que tuviéramos buenos resultados en el ejercicio que explicó en la clase anterior. Para mi personalmente fue muy útil porque durante los primeros ejercicios que nos mandaban de las diversas asignaturas me sentía muy perdida y no tenía muy claro si estaba haciendo las cosas bien y al ver como ella lo hacía en directo me quedaron muchas más cosas claras. En esta sesión también nos mostró cómo crear colores nuevos a base de la paleta básica que nos mandó comprar, distintos verdes, violetas...y colores que teníamos que introducir en el ejercicio de la paleta de color y no teníamos muy claro el resutado que deberíamos obtener.

Sesión 4. Análisis de la forma el color y la luz

  En esta clase dimos por finalizado el tema de los proyectos que veníamos tratando en clases anteriores y comenzamos con el tema del color. María Jesús hoy nos ha explicado los distintos tipos de color, en especial el acrílico que es con el que vamos a trabajar en los 2 ejercicios de color que va a mandarnos.  Nos ha explicado en qué consistirá el primer ejercicio, en el tenemos que formar nuestra propia paleta de color básica a base de mezclar nuestros colores primarios para conseguir los secundarios y el negro. Los acrílicos que vamos a usar son: amarillo limón, amarillo cadmio, rojo cadmio, rojo carmín, azul creúleo, aluz ultramar y verde esmeralda.

Sesión 3. Análisis de la forma el color y la luz

  Hoy hemos dado la tercera clase y hemos seguido hablando del tema del que hablábamos en la clase anterior, los proyectos. Creo que esta clase nos servirá de cara a nuestro futuro laboral, acabe siendo artístico o no.

Sesión 2. Análisis de la forma el color y la luz

  En esta segunda clase María Jesús nos habla acerca de que es un proyecto con vistas a el proyecto final que tendremos que hacer tanto para su asignatura como para el TFG al final de la carrera. Nos explica las fases de creación de un proyecto y nos manda hacer un esquema de cómo creemos nosotros que se comienza un proyecto.

Ejercicios

Imagen
Ejercicios clase:        Ejercicio 1.  Mapa conceptual de como desarrollar un proyecto.                                    Imagen tomada por Rebeca Chamorro Barbero, de mi mapa conceptual.